Este documento forma parte de los contenidos del Máster en Buscadores y del Máster en Documentación Digital del curso 2016/2017. Cada año publicamos en abierto 6 entrevistas de entre las más de 50 que forman parte del máster.

David Cerdá fue estudiante de este Máster y por este motivo hemos querido invitarle a estar con nosotros para que dé su visión de la profesión y oriente a los nuevos estudiantes en la búsqueda de empleo.
Hola David, bienvenido al Máster en Información Digital y gracias por colaborar con nosotros.
Hola a tod@s! os agradezco esta oportunidad "de nuevo" para charlar con los estudiantes del Máster y ayudarlos en lo que pueda según mi experiencia profesional como freelance/ autónomo.
1) Al nivel en que estamos, imagino que trabajar como freelance con un perfil de SEO/SEM/desarrollador web no es ya considerado como una nueva profesión, sino que se ha asentado ya como una salida al mercado laboral muy interesante ¿Tu percepción es que ya está asentado como una profesión con buena salida laboral?
Sí, sin duda. Orientar el perfil profesional a trabajar como freelance/empresa propia y como autoempleo es una salida eficaz y muy versátil al mercado laboral, se puede pasar de una empresa a ser freelance trabajando para uno mismo o al contrario, se puede reconvertir el perfil de freelance a empleado por una empresa tecnológica/ agencia de marketing online o empresa que necesite consultores SEO/ SEM. En los últimos años quizá se le está dando más valor a ser freelance o emprender negocio propio como salida profesional dado que durante muchos años creo que hemos sido preparados para trabajar para empresas y no se mencionaba frecuentemente la posibilidad de emprender negocio propio.
2) Como ocurre en muchas de las profesiones que se han creado en torno a las tecnologías, la procedencia de sus profesionales es de lo más variado, pero aparte de la base que hay que tener en tecnologías ¿qué conocimientos encuentras que se deben tener para ejercer como SEO/SEM?
- Capacidad de adaptación para cada proyecto. Normalmente cada proyecto SEO o SEM es diferente y con muchos matices.
- Formación teórica SEO/ SEM.
- Formación práctica de batalla diaria con proyectos de diferentes tamaños y necesidades.
- Reconversión y formación contínua, se trata el sector del Marketing Online de un mundo en continuo movimiento y actualizaciones constantes y continuas.
- Habilidad para trabajar en equipo, capacidad social y empatía con el cliente/ compañeros de trabajo.
3) Llegar hasta el SEO desde una carrera no técnica, ¿hasta qué punto crees que puede limitar a un futuro profesional SEO/SEM? ¿cómo se puede suplir esa carencia?
Evidentemente una carrera técnica proporciona una ventaja a priori y sobre el papel muy importante del SEO, por ejemplo, la programación web o capacidad analítica, leer código fuente fácilmente, manejar fácilmente BBDD, FTP, herramientas de trabajo diarias. Sin embargo se puede compensar fácilmente con dedicación, aprendizaje y experiencia.
4) Tal y como está el mercado, ¿qué oportunidades hay para quienes se incorporan al sector del marketing online? ¿Qué perfil crees que puede tener ahora más oportunidades?
Las oportunidades son variadas e infinitas, mientras haya webs que optimizar y campañas de CPC por realizar, el SEO/ SEM tiene futuro infinito.
Se ha “matado” al SEO alguna vez creyendo que estaba muerto o que los nuevos cambios algorítmicos y nuevos factores de posicionamiento le daban menos papel importancia. :)
Respecto a los perfiles con más oportunidades a parte de la consultoría SEO/ SEM destacaría a los programadores y desarrolladores de software, community manager y social managers, así como los administradores de sistemas y seguridad informática.
5) Cómo enfocar la entrevista de trabajo puede ser clave en la obtención del puesto, pero ¿cómo podemos potenciar ser seleccionados primero o jugar con ventaja cuando optemos a un puesto con un perfil SEO/SEM/Desarrollador Web?
Pienso que deberíamos de aportar formación académica sobre SEO/ SEM y sobre todo potenciar y ofrecer experiencia concreta y acreditada. Si es posible ofrecer casos de éxito o experiencia muy específica sobre el trabajo ofertado, mejor.
6) Dada tu experiencia como freelance ¿qué métodos crees que resultan más eficaces en cuanto a la obtención de clientes online? ¿Por qué? ¿Alguna recomendación al emprender negocio o comenzar como freelance?
Sin duda es necesario contar con una buena página web, interesante, moderna y bien trabajada, optimizada con técnicas onsite, con buenos contenidos, y con cierta promoción en redes sociales donde ir publicando y dando a conocer los artículos y noticias que se van generando en la página. Es necesario ser muy transparente y directo con los clientes dado que el SEO es intangible, y no solo se ha de vender bien sino explicar bien y facilitar que el cliente se vaya evangelizando de términos y definiciones comunes en el marketing online.
Recomendaciones al emprender negocio como freelance o empresa propia:
- No trabajar como marca blanca para otras empresas o autónomos o evitarlo en la medida de lo posible, mi opinión es que no suma de la misma manera a la construcción de marca e imagen personal trabajar de manera oculta para el cliente y para otras empresas, sobre todo porque el SEO requiere de un trato, formación para el cliente y contacto con el cliente directo y cercano. El SEO y la marca blanca, creo que no hacen buena pareja.
- Evitar ser muy barato.
- Evitar ser caro. ¿qué es ser caro? :) Depende del retorno de la inversión. ROI.
- Ser accesible y cercano con el cliente, en el caso de ser freelance o empresa unipersonal, el cliente valorará mucho que seamos accesible y muy colaborativos cuando lo necesita. De hecho puede ser un hecho diferenciador en momentos puntuales respecto a empresas más grandes y con más recursos.
- Saber escoger y optar por estrategias de colaboraciones mensuales con los clientes versus proyectos puntuales con los clientes. Una estrategia combinada puede ayudar a mantener unos ingresos estables desde el principio del comienzo del negocio o actividad como consultores/ freelance.
- Segmentar vuestro negocio según idioma del cliente objetivo.
- Demostrar la confianza depositada con hechos y acciones concretas y contínua:
Informe de resultados/ KPI’s.
Informe de acciones concretas realizadas.
Informe de próximas acciones.
- Recordar siempre que con un determinado tipo de cliente pequeño/ mediano-pequeño, no solo hace falta con ser bueno, hay que parecerlo:
Evangelización digital del cliente.
Informar de todas las acciones realizadas - Explicar el objetivo de cada acción.
8) Para terminar, una pregunta sobre el aprendizaje continuo que supone dedicarse al SEO, SEM o analítica web, disciplinas que requieren estar al día. Además del necesario ensayo-error para ir afinando las estrategias ¿qué fuentes aconsejas a los estudiantes que sigan? Algún blog, algún canal de Twitter, alguna newsletter, etc.
Todas las posibles conversaciones online con personas y comunidades que facilitan y permiten empaparse de aprendizaje tecnológico SEO/ SEM día a día en redes sociales especializadas tales Twitter, Slideshare y LinkedIn. Respecto a páginas webs especializadas y blogs temáticos hay infinidad y de calidad excelente, destacaría entre otros: Moz.com, Searchenginewatch.com, Inbound.org, seocom.es/blog/ (en español), mecagoenlos.com (en español), blog.ikhuerta.com (en español).
David, muchas gracias por respondernos.
Un verdadero placer. Un abrazo a tod@s. Quedo disponible para lo que necesitéis.