Hace años que se especulaba sobre sistemas de información que, en lugar de documentos como resultado dieran respuestas. Por ejemplo, si alguien entra la prengunta "Barcelona" en un sistema de información clásico como Google (perdonen lo de clásico), aparece una lista de miles y miles de documentos. Puede que el primero de ellos sea un artículo de la Wikipedia o puede que sea la página web del FC Barcelona, o lo que ustedes quieran, no sé, por ejemplo, un conjunto musical que se llame "Barcelona".
En Wolfgram Alpha tal cosa sería imposible, porque no se propone dar como resultado una lista de página web, sino datos factuales, textuales y gráficos sobre las preguntas que se le hacen. O sea, no es un sistema de recuperación de información, sino un sistema de respuestas. En el caso de una pregunta cuyo argumento fuera "Barcelona" la respuesta será una página (exportable a PDF) con los principales datos de esta ciudad (vean la ilustración siguiente).
Haciendo algunas pruebas es fácil comprobar, por igual que es un sistema genial y que es un sistema ridículo (dependiendo de la pregunta) comparado con, por ejemplo, Google. Pero se comporta de forma infinitamente mejor (y soy moderado) que los sistemas anteriores de este tipo.
Wolfram Alpha nos muestra todo un camino. Personalmente, pese a sus limitaciones actuales, lo considero un caso de éxito que nos muestra por dónde pueden ir en el futuro los sistemas de información. Muestra posibilidades reales y tangibles de la web 2.0 y de la web 3.0 donde el proyecto oficial de la web semántica, por decir algo (también suave) no ha conseguido nada (en fin, yo siempre haciendo amigos).
Wolfram Alpha: http://www.wolframalpha.com/