De acuerdo, lo de gran hermano es una exageración y además, ¿quien lo quiere? Pero, ¿no deberíamos saber qué hacen los parlamentarios europeos españoles, o de cualquier otro país (de la Unión Europea), como tales? O sea, no se trata de saber si se han echado novia o novio, o si leen, van al cine, pagan las multas (un gran clásico), etc. Estas cosas, por supuesto son privadas. No, no, se trata de saber si han acudido a las reuniones, si han presentado preguntas, si han cursado informes, etc., o sea, cómo han llevado a cabo su labor como parlamentarios, labor por la que se supone que están en el Parlamento Europeo.
Ya que parece inevitable que las empresas y los empleados sufran el examen implacable del mercado, y además con resultados inapelables: cierres o despidos, o las dos cosas, ¿qué tal si disponemos de un instrumento que, al menos, nos ayuda a evaluar la labor de nuestros parlamentarios en Europa? Dicho de otra manera, muchos de estos parlamentarios son entusiastas (y responsables) de las evaluaciones inapelables: "si no el empleado es poco productivo: ¡a la calle!"; "si la empresa no es competitiva, que cierre!", etc.
¿Qué pasa con los parlamentarios que no son productivos, que no dan un palo al agua? Hagan una revisión por los rankins de los más productivos y de los más mantas. Es muy instructivo. De verdad. Si la web social, la web 3.0, etc., son cosas como éstas estamos de suerte, también de verdad. A lo mejor los estrictos criterios de exigencia, calidad, excelencia, etc. llegan también a otros ámbitos. Y bueno, qué demonios, no hay nada como la transparencia.
El sitio web: http://www.parlorama.eu/es/