Entrevista a Mari-Carmen Marcos, directora del nuevo Postgrado Online en UX
Cuado los ordenadores empezaron a salir de los laboratorios y se empezaron a popularizar, empezó a ser necesario que los sistemas pudieran ser usados por personas sin conocimientos informáticos específicos. Es en este contexto que nació la disciplina llamada interacción persona-ordenador, en inglés la Human-Computer-Interaction conocida como HCI. La usabilidad, el diseño de interacción y la experiencia de usuario son materias que pertenecen a esta disciplina.
Pero hoy día, como la palabra computer ya no es suficiente para describir el conjunto de la disciplina y abarcar todos aquellos dispositivos (ordenadores, smartphones, tablets, televisiones, videoconsolas...) diseñados para la interacción con grandes masas de usuarios, la disciplina ha pasado a llamarse Interacción-Persona-Información: nos referimos, pues, a las formas de acceso a la información.
Estas disciplinas estudian cómo las personas se relacionan con las interfaces, para así determinar cómo diseñarlas de forma que resulten más intuitivas, más fáciles de usar, proporcionando una interacción más fluida.
Hoy entrevistamos a la directora de un nuevo postgrado sobre usabilidad, experiencia de usuario y diseño de interfaz, que ofrece el Institut d'Educació Continua de la Universitat Pompeu Fabra: la Dra. Mari-Carmen Marcos.
¿Porqué un postgrado sobre Experiencia de Usuario (UX)?
La idea de proponer un postgrado en estas materias y hacerlo en formato online- surge al sumarse distintos factores: por un lado, al asistir a eventos profesionales sobre usabilidad, diseño de interacción y experiencia de usuario, a menudo escuchamos a los ponentes y a los asistentes reconocer que han sido autodidactas, y que echan en falta una mayor oferta de una formación reglada en estas materias, tan demandadas actualmente por el mercado.
Esta percepción se reproduce cuando hablamos con los responsables de equipos de UX en empresas. No lo tienen fácil a la hora de encontrar candidatos que realmente estén formados en UX, soreprendentemente, a día de hoy el mercado laboral es mayor que el de candidatos. Y aunque existen algunos postgrados que incorporan contenidos de estos temas, al tratarse de algo tan interdisciplinar muy pocos lo hacen de forma única, sino que la integran dentro de otros temas, como una parte del temario.
Por otro lado, conocemos la aceptación que tienen las materias de UX entre los estudiantes de otros másters de esta casa (UPF-IDEC), como el Máster Online en Documentación Digital y el Máster Online en Buscadores. Año tras año, estos alumnos nos manifiestan su interés por estas materias, participan activamente en las actividades que se proponen en relación a la usabilidad y el diseño de interacción, y buscan profundizar en estos aspectos.
¿Cuándo surge la idea de impulsar este postgrado?
La idea ya rondaba en mi cabeza hace varios años, precisamente al observar cómo los estudiantes de estos otros másters (Máster Online en Documentación Digital y el Máster Online en Buscadores) mostraban interés en los temas de UX. Pero el paso definitivo lo empecé a dar tras asistir en mayo de 2013 al UXSpain en Valladolid. Varios cientos de personas asistieron a un evento profesional en busca de conocimientos, también de networking, pero con muchas ganas de aprender. Eso fue lo que me llevó a plantear un postgrado especializado en UX.
¿Quién hay detrás de esta iniciativa?
La promotora de la iniciativa soy yo misma, que estaré a cargo de la dirección del postgrado, junto con el profesor Cristòfol Rovira como codirector del programa. El postgrado lo imparte el UPF-IDEC (Universitat Pompeu Fabra - Institut d'Educació Continua), que tiene una larga trayectoria en la impartición de cursos de postgrado, entre otros los másters que Cristòfol y yo dirigimos: Máster Online en Documentación Digital (en su 16ª edición) y el Máster Online en Buscadores (en su 7ª edición).
¿Por qué se ha optado por la formación online?
Al tratarse de una formación muy orientada al mundo laboral, muchas de las personas interesadas en cursar un postgrado están trabajando, por lo que los formatos de clases presenciales suponen un impedimento para poder seguir el curso. Esto hace que el formato online sea ventajoso. Por otro lado, los programas presenciales de postgrado y máster que incorporan contenidos de usabilidad se imparten casi siempre en Madrid y Barcelona, lo que dificulta aun más que las personas de otras ciudades puedan cursarlos. Otro motivo más para ofertarlo en formato online es que la oferta formativa de postgrado en Latinoamérica es escasa en estos temas, inexistente en muchos países, en cambio la profesión se está desarrollando.
¿Cuáles son las principales características del postgrado que ofrecéis?
Yo diría que son 4:
- Es un programa orientado a la especializacion profesional en UX
- La plantilla docente combina profesores universitarios y profesionales de la UX
- Se cursa de forma online al 100%
- Está avalado por el UPF-IDEC, con una trayectoria excelente y un reconocido prestigio
¿Cuáles son los principales elementos del temario del postgrado?
El temario se ha programado con la asesoría de profesionales de la UX, y se compone de 4 módulos que cubren -creemos- todos los aspectos que un especialista necesita conocer:
- Diseño de interfaces usables. Esta asignatura recorre las fases del proceso de creación de una interfaz, desde la concepción inicial hasta el desarrollo de un prototipo final. Se hará especial hincapié en el diseño para móviles.
- Frontend para UX. Esta asignatura acerca a los estudiantes en tecnologías web y tecnologías móviles. El objetivo es formar a los especialistas en UX para que sus prototipos sean de alto nivel, para facilitar la comunicación con los departamentos de desarrollo, y para que puedan desarrollar sus propias aplicaciones y sitios web.
- Evaluación de usabilidad y experiencia de usuario. Esta asignatura recoge las distintas técnicas de evaluación de interfaces desde el punto de vista de la usabilidad y la experiencia de usuario. Se profundiza en el objetivo de cada una, sus ventajas e inconvenientes, y en la forma de complementarse entre sí para obtener un mejor resultado.
- Gestión de proyectos de Experiencia de Usuario (UX) en la empresa. Esta asignatura se centra en los procesos de trabajo dentro de las empresas que ofrecen servicios de UX, tanto si son departamentos que trabajan para esa misma empresa como si se trata de consultoría para clientes.
¿Cuáles son las oportunidades profesionales hoy en el sector de la usabilidad y de la experiencia de usuario en el Estado español? ¿Cuáles son las características de este sector hoy?
El abanico de personas que pueden estar interesadas en una especialización en UX es muy amplio, ¡tan amplio como los profesionales que hoy en día están trabajando en equipos de UX! Gente que viene de los estudios de Documentación, de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, de Sociología, Psicología y Antropología, de ramas técnicas como Informática o Telecomunicaciones, o de la parte del Márketing y la Administración de empresas .
El programa prepara tanto a profesionales que estén orientando sus tareas hacia el negocio en Internet como a responsables de sitios web, product managers y product owners .
Las salidas profesionales abarcan principalmente las tres ramas que actualmente cuentan con perfiles de UX : equipos "on-site" de experiencia de usuario (UX) en empresas con negocio electrónico ; agencias de UX; y grandes consultoras que entre otros servicios ofrecen UX en los proyectos .
Este sector hoy es un área viva, dinámica, tal como indicaban las encuestas publicadas en los últimos años. Según un artículo publicado en el diario ABC en agosto de 2012, este perfil está entre las profesiones del futuro. Y un dato nada desdeñable son los salarios: según la encuesta realizada por la Usability Professional Association (UPA 2011 Salary Survey, UPA International), están en torno a los 50 mil dólares en España.
Repasando el profesorado del postgrado se observa un número importante de profesionales del sector. ¿Cuáles han sido los criterios que os han guiado para escoger el personal docente del postgrado?
Siguiendo la línea docente de los otros dos másters que comentábamos, la idea es tener un equilibrio entre los docentes académicos y los profesionales que están en este momento activos en el mercado laboral en UX. La lista de profesores incluye por eso un número de profesores de universidad, que darán al programa la base científica y teórica que un postgrado universitario ofrece, y un número -mayor- de profesores provenientes del mundo laboral, todos ellos profesionales de reconocida trayectoria y prestigio.
La lista, de todos modos, no está cerrada, y en los próximos meses esperamos incorporar a algunos profesores más.
¿Para acabar, pregunta obligada: porqué recomendarías a alguien matricularse en este postgrado?
Me pones en un compromiso, pero te lo diré. Yo cuento con que las personas que se acerquen a ojear nuestra web tienen alguna noción de UX, pero que están pensando en consolidar lo que han ido aprendiendo de forma autodidacta. Yo les recomendaría hacer el postgrado para aprender. Aprender tiene muchas aristas, y el curso puede cubrir en cada persona lo que más necesite en funcion de sus conocimientos previos. Unos vendrán para poner orden a las ideas que ya tenían. Otros necesitarán completar lagunas. Habrá también quien comience desde cero, serán bienvenidos y tendrán su espacio para ponerse al nivel de los demás. Y todos ellos gozarán del privilegio de estar en contacto día a día con profesionales de primera línea.
Para comenzar, que vean el temario y la lista de profesores. ¡No seré yo quien convenza a nadie de matricularse!
Muchas gracias por tu tiempo y por tus respuestas, Mari-Carmen.
Joan Teran
Gestor de la Comunidad Online del Máster Online en Buscadores y del Máster Online en Documentación Digital
Ficha técnica del Postgrado Online en Experiencia de Usuario
- Nombre oficial: Postgrado Online en Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario
- Sitio web
- Grupo en LinkedIn del Postgrado en UX
- Página en Facebook del Postgrado en UX
- Cuenta en Twitter: @postgradoUX