Esta semana hemos empezado la docencia de una nueva asignatura del curso 2017/2018 en el Máster en Buscadores, el Máster en Documentación Digital y el Máster en Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario. Su objetivo principal es permitir que los alumnos obtengan los conocimientos y las habilidades necesarias para diseñar y ejecutar campañas eficientes y efectivas de posicionamiento en buscadores.
Para conseguirlo, la asignatura divide su temario en cuatro bloques, que serán impartidos durante las próximas semanas hasta el miércoles 7 de marzo. A continuación presentamos una breve síntesis de los contenidos a tratar:
-
Características y funcionamiento de los buscadores: nos introducimos en la estructura y las funciones básicas de un buscador, cómo funcionan los lenguajes de interrogación y qué es el proceso de indexación y rastreo.
- Diseño y desarrollo de campañas SEO: aprendemos cuál es el ciclo de vida de una campaña de posicionamiento, cómo realizar análisis de enlaces y PageRank, y cuáles son los algoritmos más recientes de Google (Panda, Penguin y Hummingbird).
- Análisis del SEO: llevamos a cabo auditorías de SEO, informes de seguimiento de campañas y estudiamos la relación entre posicionamiento web y UX.
- Herramientas SEO: unidades didácticas centradas en dar a conocer una gran variedad de plataformas que posibilitan la mejora del posicionamiento en buscadores, como Google Search Console, SEOGuardian y Sistrix, entre otras, además de explicar cómo aplicamos SEO en el gestor de contenidos Wordpress
El equipo docente de la asignatura Posicionamiento en Buscadores (SEO) está formado por un completo grupo de profesionales como, por ejemplo, Jorge González, Lluís Codina, Cristòfol Rovira, Fernando Macià, Carlos Gonzalo, Joan Marco, Rubén Vizcaíno, Daniel Pinillos, Edu Bayo, Rubén Alcaraz, Juan Merodio y Eduardo Fernández, entre otros.